FABRICANTE DE GADGETS PUBLICITARIOS | PLAZO DE ENTREGA RÁPIDO | ASESORAMIENTO GRATUITO
Imprenta

Sublimación: ¿qué es?
Se trata de un fenómeno físico cuya comprensión es clave para entender cómo funciona la impresión por sublimación. La sublimación es una transformación en la que una sustancia pasa del estado sólido directamente al estado gaseoso, sin pasar por el estado líquido. En condiciones normales, la mayoría de los materiales no sufren este tipo de transformación. Sin embargo, con la presión y la temperatura adecuadas, es posible. Estos parámetros deben ajustarse para que con ellos no sea posible la existencia del estado líquido. Aprovechando este fenómeno, se puede realizar la llamada impresión por sublimación con el uso de colorantes que, en determinadas condiciones termodinámicas, asumen un estado gaseoso y penetran en el material base. Junto con la sublimación, cabe mencionar también la tecnología de serigrafía, que se cita muy a menudo como opción para el uso con productos.
Véase: bolígrafos publicitarios
¿Cuánto dura?
Los artículos realizados con impresión por sublimación son muy duraderos, gracias a la penetración del colorante en el interior del material. Cuando se trata de artículos como camisetas, banderas y pancartas, pueden lavarse sin riesgo de que se dañe o destiña el diseño. Este tipo de impresión no se despega ni se desmorona y no se "rompe" en las curvas. Además, es resistente a todas las condiciones climáticas adversas y a la radiación UV. Además, los tintes utilizados en esta tecnología no reaccionan con la piel humana, por lo que son completamente seguros y no causan efectos secundarios, por ejemplo en el caso de la ropa deportiva. Los artículos fabricados de este modo, si se mantienen adecuadamente, pueden durar muchos años y seguir pareciendo nuevos.
Ver: lanyards impresos
¿Qué impresoras se utilizan?
Dependiendo de la escala a la que se realicen las impresiones por sublimación, se puede seleccionar una impresora adecuada. Para las empresas y personas especializadas en este tipo de artículos, lo mejor serán las impresoras de sublimación especialmente adaptadas, que disponen de cartuchos con tintas de gel que no se secan aunque no se utilicen durante mucho tiempo. Una ventaja adicional al utilizar una impresora de este tipo es la alta calidad. Sin embargo, este tipo de equipo no es adecuado para realizar en él al mismo tiempo trabajos ordinarios de oficina.
La buena noticia para quienes necesitan una impresora para ambos fines es que esto es posible al adaptar impresoras de inyección de tinta y láser ordinarias para la impresión por sublimación. Para ello, es necesario inundarlas con tintas especiales para sublimación y adquirir el papel en el que se imprimirán los diseños. El inconveniente de esta solución es que las tintas se secan rápidamente si no se utilizan durante más de unos tres días.
¿Qué es la impresión por sublimación?
Es una tecnología que utiliza el fenómeno de la sublimación para producir impresiones permanentes y de alta calidad en diversos sustratos. El diseño deseado se imprime en un papel de transferencia especial. A continuación, se transfiere a un sustrato, como una camiseta de poliéster o recubierta de poliéster, mediante una prensa de transferencia. El fenómeno de la sublimación se produce gracias a la temperatura y la presión muy elevadas que genera la prensa. En estas condiciones, las tintas de sublimación penetran profundamente en las fibras de poliéster, que se abren con el calor. Después, cuando el material se enfría, las fibras se cierran y la tinta que ha penetrado en ellas permanece en lo más profundo, que es lo que hace que este método sea tan duradero.
Ver: bolsas promocionales
¿Cómo se reconoce una impresión por sublimación?
Gracias a la tecnología de fabricación, la impresión por sublimación parece formar parte del material, no destaca por su textura ni parece estar pegada. Además, se reconoce por el color de base del sustrato. La impresión por sublimación en color sólo puede realizarse sobre material blanco para que las fibras puedan absorber los colorantes correspondientes. Si tiene un sustrato de color, la impresión sólo puede ser en negro, ya que los demás no se absorberán correctamente o los colores podrían mezclarse y producir un efecto no deseado.
Sublimación y productos en nuestra tienda
Las tazas, las camisetas y los lanyards son los artículos más comunes producidos mediante la tecnología de impresión por sublimación. Esto facilita enormemente la producción de todo tipo de gadgets promocionales o conmemorativos. No obstante, conviene recordar que, para que la impresión responda a las expectativas del cliente, debe realizarse sobre un sustrato adecuado y los parámetros deben adaptarse a él. Cada material requiere un tiempo, una temperatura y una presión de funcionamiento de la prensa de transferencia diferentes. Sin embargo, las impresiones realizadas correctamente son garantía de durabilidad y de colores nítidos y de muy buena calidad durante mucho tiempo. Además de los productos mencionados anteriormente, también utilizamos la impresión por sublimación en productos como sudaderas corporativas o, en general, en la mayoría de los productos de la sección de ropa publicitaria.
Compruébelo: Bolígrafo jeringa
¿Aguanta la sublimación sobre algodón?
Como se ha mencionado anteriormente, la solución más óptima es realizar la impresión por sublimación sobre materiales de poliéster, ya que esto garantiza la mayor durabilidad y calidad de fabricación. Sin embargo, en la actualidad se están desarrollando cada vez más métodos que permiten realizar este tipo de impresión también sobre materiales de algodón. Esto puede hacerse de dos maneras. La primera es muy similar a la sublimación tradicional, salvo que se necesita un papel especial para algodón: Subli Light No Cut. Con el segundo método, hay que utilizar polvos de poliéster para transferir el diseño al material. Ambos métodos son tan duraderos y de tan buena calidad como la impresión tradicional sobre poliéster.